
Esto
es algo muy difícil de responder. Nunca podremos llegar con una máquina
y preguntarle: ¿Qué sientes?, es probable que nos responda
cualquier cosa pero esa respuesta fue programada por los diseñadores.
Si es difícil saber que piensa otra persona incluso uno mismo,
entonces es mucho más difícil saber si una máquina sentirá algo
o tendrá conciencia de saber que es lo que está pensando o
sintiendo.
En los juegos de
ajedrez por computadora se tiene un modelo de lo que puede
ser un desarrollo de variantes de procesamiento de la
información. La computadora está “pensando” que
jugada hará, pero nunca se comparará con un hombre porque
el hombre está procesando la jugada que realizará pero en
su entorno, tiene la presión del público, de sus
preocupaciones personales, de su estado de ánimo. La máquina
solo está pensando su próxima mejor jugada. Pero
atención: una computadora ya le ganó a Gary Kasparov campeón
mundial de ajedrez, cosa que ya preocupa a los que no son
entusiastas de la IA. |
 |
Pero hay quienes
salen en defensa de los robots como lo hizo Carl Sagan y menciona
que si así como el ser humano hace gala de un chauvinismo,
las personas blancas de racismo y los hombres de
sexismo, no habrá algo así como una actitud de
"especiismo", esto porque no se pueda asimilar que una máquina
podrá ser como el hombre, sobre todo del complejo de inferioridad
que se siente cuando vemos como una calculadora nos hace operaciones
de cifras grandísimas con decimales en una fracción de segundos o
de ver como una computadora nos selecciona y filtra información de
una base de datos inmensa.
Y ahora,
supongamos que se deciden a hacer una máquina que piense como un
hombre. ¿Pero como va a aprender?, ¿se le introducirán todos los
datos de todo lo que conoce un ser humano promedio y algo más?,
o ¿se le programará para que aprenda como lo va haciendo el hombre
desde que es niño?.
Increíblemente ya se están
haciendo proyectos de las dos formas anteriores llamadas vertientes
Simbólica y Conexionista entre ellos el proyecto Cyc, con el cual
se le han introducido datos que analizará la propia computadora y
tomará decisiones por sí misma, este proyecto está por terminarse
y se supone que los resultados serán los de la inteligencia de un
niño de 2 años.

Pero y
¿qué pasará si la inteligencia de estas máquinas es tal que
pretendan dominar al hombre y crear máquinas hijas de sí
mismas?, recordemos que están aprendiendo a pensar y reciben todo
lo que está en su entorno, o ¿qué pasa si alguien con ideas
destructivas le atiborra de información dañina a la computadora
para afectar al hombre o al planeta?. Con todo esto valdrá la
pena entonces hacer máquinas que emulen al hombre.
Bueno como en todo, si está en
malas manos será peligroso, pero si es por el bien entonces
imaginemos a esas máquinas entrando a lugares donde no puede
acceder el hombre, o ser empleado en pruebas donde la vida de un
individuo corre peligro, o la seguridad que proporcionaría ante algún
ataque delictivo. En fin veremos que nos depara la tecnología en
los próximos años.
|