El velero
es el que habla en nombre de la Tierra
Por Mauricio Ordóñez Servín
"Cuando
los fotones se desplazan a la velocidad de la luz-Dice el Físico
Louis Friedman del J.P.L.(Jet Propultion Laboratory) -son
portadores de una energía, de modo que cuando chocan con un
obstáculo" -continúa- "son absorbidos los
cuantos luminosos o rechazados, si son rechazados, al
incidir en un espejo parte de la cantidad de movimiento de
los fotones es cedido al cuerpo, lo que se traduce como una
presión constante sobre él".
La
velocidad que llevaría la señalan como una
velocidad constante de un milímetro por segundo
cada segundo, esto es, que a cada segundo que pasará
su velocidad aumentaría 1mm/seg. Parece poco, pero
en un día el velero alcanzaría una velocidad
de 360 Km/h y ya habría recorrido una distancia de
7.500 Km. No se mandaría una nave como la del
viajero 2 que cuando pasó por Neptuno llevaba una
velocidad de 50.000 Km/h. A esta velocidad
llegaría a Alfa en 100.000 años puesto que
Alfa está a 4.3 años-luz de la Tierra. mientras
que un velero así llegaría en 7.000 años. Pero en
cambio, si es enfocado por un haz de láser
aumentaría su aceleración y llegaría en no más
de 40 años. |
El
velero espacial que en 1992 se mandó a la luna llegó
exitosamente y ahora el que irá a la estrella Alfa
llevará mucha información sobre la Tierra, como
son su ubicación con respecto al Sol y la de éste
en la Galaxia, algo parecido a lo que llevaban los viajeros
1 y 2. El
Sol es casi del mismo tamaño que Alfa y la
distancia de donde provienen los rayos X es similar
a la que hay de la Tierra y Marte al Sol, así que
es muy probable que se hayan dado de modo similar
algún tipo de condiciones naturales necesarias para
que haya vida. Si esa supuesta civilización llegara
a encontrar el velero, por fin sabríamos que no
estamos solos y que tenemos la posibilidad de tener
otro encuentro cercano con otro Mundo.
Abril
de 1999
Los
mensajes de rayos X(aún indescifrables) se siguen
captando. El velero sigue su curso hacia Alfa del
Centauro mientras que el telescopio Hubble situado
en el espacio, siguió los primeros 1.000 millones
de kilómetros de su viaje. |
2014
Los
rayos X se siguen emitiendo. El físico George McWrite,
descubre los llamados "taquiones" - del griego tachys:
velocidad .- Estas partículas viajan más rápido que
la luz. Su estudio, aseguran, será prometedor.


|